miércoles, 17 de agosto de 2011

Las riquezas desconocidas de Pueblo Nuevo de Colán

  • Su iglesia celebra 100 años de fundación y es una de las riquezas culturales poco difundidas
Entre la verde manta del valle del Chira se ubica Pueblo Nuevo de Colán, un lugar de costumbres ancestrales y de fe arraigada, que ofrece un sin número de recursos naturales, bellas postales vivas y una iglesia declarada monumento histórico nacional por el INC; sin embargo, todas estas riquezas culturales y paisajísticas son poco difundidas en la región, situación que retrasa el turismo en esta zona.

                     

A dos horas y media de viaje desde Piura se llega, por un camino mitad asfalto y trocha, a un pueblo, ubicado a la margen izquierda del río Chira, que se muestra como un paraíso terrenal por los variados atractivos que ofrece, y por la amabilidad de su gente conformada por 12,298 habitantes.

En este lugar se encuentran la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, patrimonio histórico de la nación; el mirador natural donde se puede apreciar todo el valle del Chira; la bocatoma, y las grandes extensiones de cultivos en las que se aprecian una gran cantidad de molinos de viento que provee de agua a los sembríos y dotan de vida al paisaje. 

Francisco Medina, representante de la oficina de turismo e imagen de la Municipalidad de Pueblo Nuevo de Colán, afirma que el poco conocimiento sobre estas bellezas culturales y naturales se debe a una falta de compromiso de las autoridades anteriores. “Estos espacios naturales y culturales están a la espera de ser asiduamente visitados, ya que los gobiernos anteriores no han sabido difundir eficazmente la rica cultura del pueblo”.

La Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, conocida como la pequeña sixtina del norte,  se ubica en la zona central del pueblo, y abre sus puertas para develar un majestuoso templo adornado con pinturas religiosas, hechas por los fotógrafos italianos Jacinto y Estaban Gismoni. Pasajes bíblicos como la Asunción de la Virgen María, la Ascensión de Cristo, Pentecostés, etc. Se aprecian en la techumbre de la nave central y en las naves inferiores.



Esta iglesia cumple en julio 100 años de su fundación, y para la pueblonovina Dora Castillo, quien ha entregado la mitad de sus 65 años a cantar en todas las misas celebradas allí, “la pequeña sixtina representa la enorme fe de un escondido pueblo que, a pesar, de que al inicio de su fundación no contaba con un sacerdote pudo levantar una iglesia que representa la creencia religiosa”

A pesar de ello, Dora siente que los pobladores no valoran lo que tiene en casa, “ellos no se dan cuenta del patrimonio histórico que tenemos, ni de los atractivos naturales que poseemos como la bocatoma y los molinos”.

La bocatoma, lugar donde desembocan las aguas del río Chira en el mar, es otro de los lugares poco difundidos, pero con una gran riqueza natural que se pone de manifiesto en su ecosistema conformado por aves guaneras, cangrejos rojos y pescados de río y mar.

En este lugar, los pobladores del caserío de la Bocana de Colán, practican la pesca artesanal, actividad que involucra a todas las generaciones de la familia porque la realizan niños y adultos. Pescados como Bagres, Truchas y Lisas son extraídos del mar para ser comercializados en los mercadillos del distrito y así obtener ganancias para el sustento de las familias.  

La gran extensión de campos de cultivos de camote, algodón, ají y árboles frutales, son símbolo de la agricultura que se practica en esta zona y la dotan de una belleza paisajística que se complementa con los molinos de viento, rudimentaria tecnología que emplea la energía eólica para regar los sembríos.

Los molinos de viento, que funcionan desde finales del siglo XIX, están hechos con materiales rústicos como tapetes de paja y palos. Fueron los mismos agricultores quienes los construyeron.

Francisco Medina afirma que se debe de realizar un trabajo conjunto entre los gobiernos locales y regionales, con el fin de que estos lugares sean promocionados e incluidos en las guías turísticas del norte, donde aún no figuran.

Todos estos lugares constituyen una buena opción para hacer turismo en el norte y a la vez conocer y valorar las riquezas culturales y naturales que ofrece este pueblo, además ofrece una larga lista de restaurantes típicos de la zona. 






No hay comentarios :